Arlanza homenajea a las Mujeres de la Ruta del Vino en el 8 de marzo La campaña se ha difundido en redes sociales y medios de comunicación

Ellas forman el 50% de los miembros del consorcio.

Con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que se celebra este domingo la Ruta del Vino Arlanza ha querido hacer un homenaje a las mujeres que trabajan cada día en la comarca y que forman el 50% de los socios del consorcio.

La puesta en valor de las mujeres en el mundo rural es el objetivo de esta campaña, porque las mujeres son la cabeza visible de las asociaciones o empresas que gestionan y se merecen una mayor visibilidad.

Y por esta razón, para destacar el día del trabajo y la incorporación de la mujer al mundo laboral de manera activa, remunerada y valorada, se ha organizado esta campaña que tendrá en las redes sociales y los medios de comunicación su ventana a la visibilidad femenina.

El número de mujeres que regentan sus negocios en la Ruta del Vino Arlanza supera las 25, de los 46 socios que tiene el consorcio. Al frente del 80% de las bodegas de la Ruta del Vino Arlanza hay mujeres.

Es el caso de Begoña, la técnico de Bodegas Arlanza SCP; de Verónica, como técnico de Buezo Bodegas; de Asun, la gerente de Bodegas Monte Amán; de Sandra, la técnico de Bodegas Lerma; de Mari, la propietaria de Bodegas Covarrubias; de Ana, la copropietaria de Bodegas Sierra; de  Marilé, la gerente de Bodegas Araús Ballesteros; de  María, como copropietaria de Bodega Esteban Araujo o  de Charo, la gerente de Bodegas Carrillo de Albornoz.

Pero también encontramos mujeres en la Ruta del Vino Arlanza al frente de instituciones públicas como es el caso de Inma, alcaldesa de Tordómar y diputada provincial; de María José, alcaldesa de Baltanás o de Sara, la alcaldesa de Palenzuela. Y las técnicos, Cristina de Adecoar  (Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Arlanza), Marina, al frente de la Oficina Municipal de Turismo de Covarrubias o Elisa, que es el alma del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza. A las que se suma Julia, al frente del Museo del Cerrato Palentino y Celia, en el Territorio Artlanza.

El sector privado es el otro pilar en el que se asienta el Consorcio de la Ruta del Vino Arlanza. Así, en el sector servicios encontramos un gran número de mujeres al frente de sus establecimientos enfocados al sector turístico. Es el caso de los hoteles. Y así, comenzamos con Eva, que desde enero está al frente del Parador de Turismo de Lerma. Y también Karen, que coordina el Hotel Rural Bioclimático Los Sabinares del Arlanza.  Elena gestiona el hotel-restaurante La Posada del Cerrato y Cristina, la finca de lujo El Cercado. Por su parte, Encarna dirige La Posada de Eufrasio y Marisa, el hotel Catalina de Austria.

La Ruta cuenta también con un nutrido grupo de representación femenina en la hostelería. Y así, destacamos a Imana de Los Fogones de Lerma, a Ángela de la Posada Restaurante Casa Galín o a Mari Carmen, del Restaurante Tiky. A Rosa, copropietaria del asador Los Caracoles y a Beatriz, del restaurante Los tres Sentidos también las sumamos a este homenaje tan especial. Y también queremos añadir a este reconocimiento la labor que hacen las empresarias al frente de sus tiendas pequeñas como es el caso de Ana y su socia Raquel, del comercio Del Trueque al Perendengue o Águeda, de El Horno de Águeda. Nuestro más sincero agradecimiento por estar ahí cada día, al pie del cañón.