Nos preparamos para Fitur Presentaremos Arlanza con catas, concursos y recreaciones medievales

El buen saber hacer de sus bodegas, su gastronomía castellana, la naturaleza desbordante que rodea la ribera del Arlanza, su majestuoso patrimonio y las opciones de turismo activo…son algunos de los atractivos de La Ruta del Vino Arlanza, que estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, con una propuesta que invita a disfrutar de la esencia de la tierra, gracias a las diferentes experiencias que proponen sus asociados.

La presencia de la Ruta del Vino Arlanza en la capital arrancará el miércoles 22 con la presentación y cata de una de las bodegas de la Ruta del Vino Arlanza. A partir de las 17:00 se realizará la degustación de los vinos Bodegas Carrillo de Albornoz, en el stand de la Junta de Castilla y León.

El jueves 23 por la mañana, a partir de las 11.30, el Museo del Cerrato hará la presentación del video “Elaboración del vino tradicional”. Este museo cumple 20 años, siendo uno de los referentes de la Ruta del Vino Arlanza en la provincia de Palencia. Y bodegas Buezo realizará una cata de sus ricos caldos conjuntamente con la presentación del video del museo.

El viernes 24 a partir de las 11.30, la Ruta del Vino Arlanza realizará su presentación oficial en el stand de la Junta de Castilla y León. En esta ocasión será un recorrido histórico por los personajes más relevantes que han destacado en la comarca del Arlanza, una presentación llena de historia. Y ese mismo día, a partir de las 13:00 hasta las 16:00 contará con varias visitas concertadas en la Mesa de Trabajo número 8, en el pabellón 8, que corresponde a la Junta de Castilla y León. En esta mesa de trabajo contactará con los principales turoperadores con el fin de promocionar la comarca del Arlanza y del Cerrato en toda España y el extranjero.

El sábado 25, a partir de las 11:45, tiene prevista una presentación con la Ribera del Duero, participando en un evento organizado por la Diputación de Burgos con la presencia de medios de comunicación, agencias de viajes, mayoristas y minoristas, entre otros profesionales invitados. Además del espacio en el que la Ruta difundirá sus riquezas, explicando las similitudes y diferencias que le confieren carácter como una de las rutas enoturísticas del vino de Burgos. Además de la presentación conjunta, también realizaremos un concurso, con multitud de premios entre los asistentes.

Y también  el sábado, de la mano de Acevin (Asociación Española de Ciudades del Vino), a la que pertenece, realizará una presentación en el pabellón 9, el stand de Turespaña, a partir de las 12:45, en la que Bodegas Monte Amán realizarán una cata con la degustación de sus mejores caldos. Y les acompañará el Museo del Cerrato, presentando su vídeo de la elaboración del vino tradicional.

Experiencias Arlanza

En el stand de la Junta de Castilla y León, la Ruta del Vino Arlanza formará parte de la propuesta de la entidad regional para promocionar una de las siete rutas del vino de la comunidad. Además de la inclusión de material promocional en su stand, premiarán a aquellos que secunden una actividad en redes sociales.

 

El stand será un espacio dinámico durante toda la feria, con las distintas presentaciones organizadas prácticamente todos los días.